Ir al contenido principal

Reflexión 7: La Sagrada Familia

 


El arquitecto inicial de la Sagrada Familia, Francisco de Paula del Villar y Lozano, había creado un diseño neogótico, y este hecho marcó el inicio de las obras, primero en la cripta bajo el ábside. Ocupó el cargo de arquitecto principal durante un breve período antes de dimitir por diferencias con los promotores, lo que permitió que Antoni Gaudí tomara el relevo.

La simbología cristiana se ordena jerárquicamente en los diferentes componentes arquitectónicos. Cada una de sus 18 torres tiene un significado único. La torre que honra a Jesucristo se encuentra en el centro, rodeada por cuatro torres que representan los Evangelios, los libros que brindan información sobre la vida y las enseñanzas de Jesús. Las otras 12 torres representan a los 12 Apóstoles, que fueron testigos presenciales de sus palabras y actos, mientras que la torre coronada por estrellas sobre el ábside representa a su madre, la Virgen María.

Una vez completadas, estas 18 torres serán una vista asombrosa desde todos los ángulos y le darán a la torre central, que está dedicada a Jesucristo, una sensación de elevación. En realidad, la elección de arquitectura de Gaudí para representar la elevación hacia Dios exhibe esta verticalidad. A ello contribuye la majestuosidad de sus naves, el diseño piramidal ascendente del exterior y los pináculos de las torres que parecen fundirse con el cielo. Los portales de las tres fachadas incluyen representaciones de la vida y las enseñanzas de Jesús. Los tres momentos principales de la vida de Cristo —su nacimiento, pasión, muerte y también su resurrección, así como su gloria presente y venidera— están simbolizados por uno de estos objetos. El resplandor del sol cambia a medida que cruza el cielo.

 

Hay 12 estructuras hiperbólicas más que rodean la sala central (sala de paso), que está bordeada por dos anillos de cuatro columnas de roca ígnea en forma de hipérbola. Las columnas internas de este edificio tienen un diseño característico de Gaudí. Implementar la noción de la rama de un árbol y la luz del sol es una de las ideas clave de Antoni Gaudí para la Sagrada Familia en términos de producir disfrute estético. Para crear la apariencia de las ramas de los árboles y la luz del sol, construyó las columnas y los arcos de tal manera que encajaran en la luz del tragaluz. Uno de los principales componentes de la Sagrada Familia es la luz. Cuando la luz se filtra a través de las vidrieras, el interior puede producir una impresión vibrante y hermosa. Los diferentes tonos de vidrieras realmente representan varias cosas además de usarse con fines estéticos. Implementar la noción de la rama de un árbol y la luz del sol es una de las ideas clave de Antoni Gaudí para la Sagrada Familia en términos de producir disfrute estético. Para crear la apariencia de las ramas de los árboles y la luz del sol, construyó las columnas y los arcos de tal manera que encajaran en la luz del tragaluz. Uno de los principales componentes de la Sagrada Familia es la luz. Cuando la luz se filtra a través de las vidrieras, el interior puede producir una impresión vibrante y hermosa. Los diferentes tonos de vidrieras realmente representan varias cosas además de usarse con fines estéticos. Implementar la noción de la rama de un árbol y la luz del sol es una de las ideas clave de Antoni Gaudí para la Sagrada Familia en términos de producir disfrute estético. Para crear la apariencia de las ramas de los árboles y la luz del sol, construyó las columnas y los arcos de tal manera que encajaran en la luz del tragaluz. Uno de los principales componentes de la Sagrada Familia es la luz. Cuando la luz se filtra a través de las vidrieras, el interior puede producir una impresión vibrante y hermosa. Los diferentes tonos de vidrieras realmente representan varias cosas además de usarse con fines estéticos. construyó las columnas y los arcos de tal manera que encajaran en la luz del tragaluz. Uno de los principales componentes de la Sagrada Familia es la luz. Cuando la luz se filtra a través de las vidrieras, el interior puede producir una impresión vibrante y hermosa. Los diferentes tonos de vidrieras realmente representan varias cosas además de usarse con fines estéticos. construyó las columnas y los arcos de tal manera que encajaran en la luz del tragaluz. Uno de los principales componentes de la Sagrada Familia es la luz. Cuando la luz se filtra a través de las vidrieras, el interior puede producir una impresión vibrante y hermosa. Los diferentes tonos de vidrieras realmente representan varias cosas además de usarse con fines estéticos.

 

Gaudí hizo un amplio uso de la luz para dar a su arquitectura una sensación de grandeza y expresividad. Los pináculos de las torres y las ventanas brillan a la luz del sol. Las puertas de la fachada de la Natividad están iluminadas por el sol de la mañana, destacando el entusiasmo por la vida que marca la llegada de Jesús. Mientras que la fachada de la Gloria recibe el sol del mediodía que caería sobre las 16 linternas del gran pórtico e iluminaría la entrada principal de la basílica, la fachada de la Pasión recibe el sol de la tarde, lo que intensifica la naturaleza austera y dura del tema de la fachada. . Como Gaudí creía que el color era una manifestación de la vida, optó por incluir el color en la Sagrada Familia.  Hay una variedad de elementos simbólicos de colores en el interior, como vidrieras, inscripciones en las luces de los capiteles de las columnas de la nave central y el crucero, así como tragaluces en las bóvedas, además del color proporcionado por el material de construcción exacto utilizado, como los diversos tipos de piedra y tejas en la bóveda.

Gaudí murió antes de terminar este proyecto. Según él, "nada es arte si no emana de la naturaleza" y "la línea recta pertenece al hombre, la línea curva pertenece a Dios"

Comentarios