Ir al contenido principal

Entradas

Reflexión 7: La Sagrada Familia

  El arquitecto inicial de la Sagrada Familia, Francisco de Paula del Villar y Lozano, había creado un diseño neogótico, y este hecho marcó el inicio de las obras, primero en la cripta bajo el ábside. Ocupó el cargo de arquitecto principal durante un breve período antes de dimitir por diferencias con los promotores, lo que permitió que Antoni Gaudí tomara el relevo. La simbología cristiana se ordena jerárquicamente en los diferentes componentes arquitectónicos. Cada una de sus 18 torres tiene un significado único. La torre que honra a Jesucristo se encuentra en el centro, rodeada por cuatro torres que representan los Evangelios, los libros que brindan información sobre la vida y las enseñanzas de Jesús. Las otras 12 torres representan a los 12 Apóstoles, que fueron testigos presenciales de sus palabras y actos, mientras que la torre coronada por estrellas sobre el ábside representa a su madre, la Virgen María. Una vez completadas, estas 18 torres serán una vista asombrosa des...
Entradas recientes

Reflexion 6: Plataformas

  Las plataformas pueden parecer un mecanismo simple y básico, pero estas esconden más cosas de las que pensamos. En la antigüedad se utilizaba para darle énfasis a un edificio, simbólicamente para ver el estatus social que tenían los residentes. También tenía su parte funcional, estas servían para evitar que el agua en inundaciones llegara a los hogares. Parece ser un detalle de construcción sin importancia o historia, pero a continuación profundizaremos en sus usos realmente importantes.

Reflexión 5

  El Panteón y el Erectheum son dos de las estructuras antiguas más famosas de Roma y Atenas. Ambas construcciones impresión lo bien que han resistido el paso del tiempo y aún hoy son admiradas y visitadas por el público. La proporción es uno de los detalles a destacar y sobresalen a la vista entre los dos lugares. Son sumamente simétricos y sin duda muy parecidos en el sistema proporcional usado. Después de todo los Romanos tomaron de inspiración la construcción de los griegos.     Tanto como El Pantheon y el Erectheum fueron hechos en sus origines como templos en honor a alguien. Aunque uno El Pantheon está en Roma y el Erectheum se encuentra en Grecia, estos tienen un aspecto similar, se debe principalmente a estas grandes columnas simétricas que te dan la bienvenida al lugar. El Pantheon tiene sus columnas más simples mientras que las columnas del Erectheum tiene columnas con esculturas de mujeres dando honor a distintas diosas. Antes no se guiaban de planos...

Reflexión 3: La importancia de la hiistoria de la arquitectura.

  El estudio de la arquitectura es sumamente importante en el mundo actual ya que es un aspecto vital de la historia humana. Sin embargo, dado que los datos de varios lugares, investigar la arquitectura y su historia resulta ser un desafío. Por lo tanto, es crucial comprender las conexiones entre las diferentes regiones de la arquitectura mundial y sus influencias. Todo arquitecto debería incluir la historia de la arquitectura en su formación. Algunas características de la arquitectura se destacan entre las muchas épocas históricas. A pesar de algunos paralelismos, un edificio en Japón y uno en España son significativamente diferentes entre sí. Esto se debe a que abordarían la estructura de una civilización de manera diferente según su filosofía o valores. Como una disciplina distinta de estudio, la arquitectura ha crecido. La religión es un factor que incide en las construcciones históricas además de los materiales y métodos. La mayoría de las catedrales tienen propósitos simb...

Reflexión 4: Iguales?

  El Panteón y el Erectheum son dos de las estructuras antiguas más famosas de Roma y Atenas, respectivamente.   Ambas son estructuras impresionantes que han resistido la prueba del tiempo y aún hoy son admiradas por la gente.   Son impresionantes ejemplos de la antigua arquitectura romana y griega.   Si bien existen muchas similitudes entre los dos edificios, también existen algunas diferencias clave que hacen que cada uno sea único.   Tanto como El Pantheon y el Erectheum fueron hechos en sus origines como templos en honor a alguien. Aunque uno El Pantheon está en Roma y el Erectheum se encuentra en Grecia, estos tienen un aspecto similar. Sus fachadas están alzadas con grandes columnas al estilo griego. El Pantheon tiene sus columnas más simples mientras que las columnas del Erectheum tiene columnas con esculturas de mujeres dando honor a distintas diosas.   Aunque hay ciertas similitudes en sus fachadas también hay que descatar que es lo único e...

Reflexión 2: Los efectos del renacimiento

  Cuando los españoles llegaron por primera vez a América Latina, descubrieron que la gente de allí usaba distintas técnicas de construcción y un estilo arquitectónico obviamente extraño. Los incas, los mayas y los aztecas se encontraban entre estas civilizaciones reconocidas por su arquitectura plenamente pensante. Puedo afirmar que España asoló América Latina, llevándose consigo nuestra cultura y arquitectura colonial. Los mayas no eran simplemente nativos americanos; también fueron destacados constructores y arquitectos. Se elevó a una altura de 70 metros en el Templo IV de Tikal, y sus componentes eran inmensos. Es asombroso creer que eran genios como lo habían sido en el Viejo Mundo, aunque ahora no sabemos cómo lo hicieron. Por otro lado , debido a sus numerosas influencias y su deseo compartido de ordenar sus ciudades, Estambul y Venecia son consideradas como las creadoras del estilo mediterráneo. Estambul, que era parte de Turquía, mezcló las civilizaciones occidental y...

Reflexión 1: Tres Grandes Misterios en la Arquitectura

El Partenón, Las Catedrales Góticas y La Catedral de Florencia, unos de los mayores logros a medida de la historia de la arquitectura. Todas se relacionan con el hecho de que su diseño estaba adelantado a su tiempo. El Partenón El Partenón de Atenas es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega. Es una excelente representación de la época clásica por sus perfectas proporciones, simetría y esculturas. A primera vista, el monumento es un templo rectangular rodeado de columnas; Sin embargo, el Partenón tenía una estructura compleja que se adelantó mucho a su tiempo. La ilusión óptica en la arquitectura del Partenón es una de sus características más notables. Cuando examinamos la estructura del templo, podemos ver que presenta una serie de "deformaciones" que corrigen los defectos visuales en los humanos. Por ejemplo, el suelo se inclinó hacia el centro para dar la impresión de una superficie limpia y lisa, y las columnas se ensancharon ligeramen...